2014 Art Public “Casas de papel”
Urbanización Post-Burbuja Inmobiliaria
En un mundo equitativo, todas las personas tendrían acceso a una vivienda digna, pero no estamos en ese mundo. En una sociedad solidaria, los individuos se ayudarían los unos a los otros para solventar cualquier devenir, pero no somos esa sociedad. En un país justo, deberían de primar las personas por encima de cualquier otro valor mercantil o monetario, pero no vivimos en ese país. En nuestro mundo, mientras millones de viviendas permanecen totalmente vacías a la espera de algún comprador de repleta cartera, miles de familias luchan a diario por conseguir o mantener un techo que les cobije. En nuestra sociedad, mientras muchas personas se manifiestan y luchan por sus derechos, otros, se afanan por silenciar y mantener las injusticias a las que estamos sometidos.
En nuestro país, el dinero es lo primero, y es el dinero el que, en nuestro país, te reconoce la condición de persona.
2011 En tránsito
A día de hoy, por causa o excusa de una crisis financiera a nivel mundial, una crisis que ni hemos provocado, ni de la que nos hemos sido beneficiarios en ningún momento, vemos como todos estos derechos y prestaciones que habíamos logrado, varían, cambian, migran… están EN TRÁNSITO.
2010 Entornos
En el evento DOSCONDIEZ (intervención pública)
Se propuso la creación de un entorno de papel, reutilizando cartones y periódicos para la construcción de una serie de elementos decorativos, prestando especial atención a elementos de carácter vegetal, que de alguna manera evoquen, el pasado específico de este material.
2010 In memoriam
Se alude al recuerdo de aquellos aparatos que ayudaron a nuestro fracaso, manteniéndonos en un mundo ilusorio, aislado de la realidad, en el que no es necesario pensar. Nos sumergimos en un mundo virtual, en el que la distancia que proporciona el medio nos permite abandonar la poca humanidad que preservábamos.
2009 La Huerta
La huerta valenciana es un bien patrimonial, a nivel europeo, pero en la actualidad se ve amenazada por el crecimiento de la ciudad. El continuo cambio que se produce en el paisaje a favor de formas artificiales inertes y en detrimento de las zonas naturales y vivas da lugar al planteamiento de este proyecto. Se ha creado sobre el suelo un pequeño huerto de coles de hormigón, aludiendo al recuerdo concreto y al pasado específico del entorno sobre el que se alza el propio campus universitario.