Especímenes
Esta obra, llamada “Especímenes”, se inspira en entes conquistadores qué, cual virus o malas hierbas, son capaces de colonizar e invadir sendos espacios. Así, estos especímenes, simbiosis entre biología y arquitectura, aluden metafóricamente, a los excesos urbanísticos y a la densificación de los territorios construidos.
Este proyecto se presenta como una distopía relacionada con la masificación urbanística, el crecimiento urbano, y una demanda exponencial de espacio vital que ha dado como resultado la suburbanización, la densificación y una superpoblación de los territorios habitables.
Rara Avis
UNA NO TAN “RARA AVIS”
Una conocida especie invasora ha ido colonizando nuestro entorno natural
desde hace ya mucho tiempo, desplazando especies nativas, suplantando
el paisaje y acabando con todo aquello que un día fue bello y frágil.
Virtual Teddy
Una obra creada para el Proyecto Solidario «PELUCHES» septiembre 2018
Bajo el lema, el mensaje «el ARTE y la VIDA»: se realiza una Propuesta de colaboración y compromiso para la creación de espacios del Centro de Día de oncología pediátrica Hospital La Candelaria. La siguiente obra fue creada y donada para tal fin.
La exposición y las obras de todos los artistas que participan ha quedado recogido en el libro-catálogo «Obras de la Exposición PELUCHES y textos (cuentos y relatos).»
Luminarias
Participación en la exposición «Luminarias» organizado por la EASD Fernando Estévez en abril – mayo 2016. (Página 29)
Volcánicas
Merkarte 2014
Supermercado del arte en el Museo de Historia de Tenerife en La Laguna.
Tortugas con chapas
Ranitas de papel
Mercadillo del arte 2013
Participación en la exposición «Mercadillo del arte» el el Círculo de Bellas Artes de Sta. Cruz de Tenerife. Exposición de dos conjuntos de obras.
1º Distopía Aviar
Distopía en la que la hibridación entre aves y máquinas, en este caso entre patos y aviones, pretende dar cuenta del desconocimiento actual y previsiblemente futuro, de las distintas especies animales con las que convivimos, de su anatomía y de sus formas de vida. Las tres piezas que componen esta instalación han sido realizadas en maderas ligeras encoladas siguiendo las técnicas propias del maquetismo. Cada una de las partes de esta obra ha sido hecha de forma artesanal y siguiendo los diseños propios.
2º Las madres del vino
Estas obras, realizadas con botellas de vidrio, sarmientos y en ocasiones mimbre, pretenden rendir tributo a las labores vitivinícolas tan arraigadas en nuestras islas y en el resto de nuestra geografía, mostrando algunas de las partes y utensilios típicos en la elaboración del vino. De la misma manera, los materiales empleados para realizar estas obras representan en sí mismos, dos estados fundamentales y a la vez opuestos del proceso vitivinícola: la vendimia y el embotellado.
“BUSTO DR. D. MIGUÉL LÓPEZ GONZÁLEZ” 2012
Modelado en arcilla a partir de una fotografía a tamaño natural, encargado por el Hospital San Juan de Dios de Tenerife.
“Ergonomía Y Seguridad En Las Labores Domesticas” 2011
Trofeo realizado con motivo de la entrega del premio Alberto Guanche, encargado por La Mutua de Accidentes de Canarias (MAC).